martes, 23 de diciembre de 2008

El equipo!!


Esta actividad se pudo llevar a cabo gracias al trabajo y al apoyo de un grupo de personas de noble corazon.
Abajo, de izquierda a derecha: Sr. Donato Castillo, Patricia Castillo, Moises Quihue.
Arriba, de derecha a izquierda: Sra Julia, Oscar, Maria, Sra. Beatriz, mi esposa Lourdes y yo.

Agradeciendo a todos


Aqui me encuentro agradeciendo a todos: padres, niños, colaboradores, etc. por la participación en esta actividad y expresando que el verdadero sentido de nuestra presencia es el de hacer llegar el mensaje de amor, amistad y colaboración de todos los donantes a quienes tuvimos el honor, mi esposa y yo, de representar.

Realizando la entrega de juguetes


Aqui vemos a mi esposa, con ayuda de mi querida suegra, realizando la entrega de juguetes a los niños.

Haciendo juegos para los niños


Aqui tenemos a Moises, uno de nuestros colaboradores, quien se encargo de animar la actividad realizando juegos con los niños.
!!Gracias Moises!!

Disfrutando de la chocolatada


Por fin los niños disfrutando de la chocolatada. Nos sentimos muy contentos y emocionados de haber llegado y estar ofreciendoles a estos niños un momento de cariño y una enseñanza de compartir.

Repartiendo la chocolatada


Aqui vemos a María, una de nuestras colaboradoras, repartiendo los panetones.

Repartiendo los tickets


Aqui se encuentra mi esposa repartiendo los tickets para los sorteos y premios sorpresa.

Finalmente empezo la actividad


Nos enteramos que existía cierta desconfianza en la población respecto al desarrollo de la actividad. Esto debido a que, en el pasado reciente, igualmente fueron empadronados, incluso con fichas y firmas para recibir donaciones (por el terremoto) cosa que nunca llego a ocurrir.
Esta gente, no solo es pobre, ha sido golpeada por el terremoto, sus casas destruidas o dañadas. El estado solo les dio carpas y hasta la fecha estan esperando ayuda.

Los fuimos a recoger


Uno de nuestros colaboradores, Moises, consiguio un transporte y se fue a recoger a los niños de los poblados vecinos, previamente empadronados, para evitarles la fatiga de caminar bajo el intenso sol iqueño.

Siguen llegando los niños


Las casitas, en los caserios, distan entre si y no hay movilidad. Los niños llegan en grupos, caminando se van encontrando y llegan en grupos.

Empiezan a llegar los niños


Por momentos nos parecia que era más tarde debido al intenso sol que desde temprano había salido. Esta foto se registro a las 8:30 am

Nuestra colaboradora


Le damos nuestro profundo agradecimiento a la sra. Julia Maldonado quien se había ofrecido a preparar la chocolatada.
Aqui la vemos revisando los ingredientes.

La cocina




Esta es la cocina donde preparamos la riquisima chocolatada.


Se cocino usando leña, un combustible natural utilizado en la zona.

Llegamos!!



Esta es la casa del sr. Donato quien amablemente nos presto para llevar a cabo la chocolatada.

Se puede apreciar que esta construida integramente de adobe; al fondo, caña con barro, se encuentra la cocina.

Llegando al destino


A 5 minutos de haber pasado la entrada con el mensaje de bienvenida aún falta un trecho de camino hasta llegar a nuestro destino.
Nuestro destino se encuentra al final de todo el camino.

Entrada a San Pedro


Luego de 30 minutos en auto, por carretera afirmada, llegamos a esta entrada con un mensaje de bienvenida al caserío de San Pedro

Vista del camino


Esta vista muestra que estamos en medio de caserios eminentemente agrícolas.
El transito de vehiculos es muy escazo.

Saliendo de Cachiche en dirección a San Pedro


Esta vista corresponde a la ruta que se debe seguir para llegar al caserío de San Pedro.
Luego de esta vista tendremos 30 minutos de trocha hasta llegar a nuestro destino

Iglesia de Cachiche


Luego de 10 minutos, por la carretera afirmada, se llega al distrito de Cachiche. A primera vista sobresale su iglesia la cual se encuentra semidestruída a consecuencia del terremoto.

Entrada a Cachiche


Por un lado del Coliseo Cerrado se ingresa a la vía que nos lleva al distrito de Cachiche.
Como se puede apreciar, estamos en el límite entre la carretera asfaltada y la afirmada.

Coliseo Cerrado de Ica



Aún se puede apreciar los estragos del terremoto. La foto muestra el estado actual en que se encuentra el Coliseo Cerado de Ica. Un lugar donde se presentaban los grandes eventos.

Como entramos a San Pedro


Esta es la panamericana sur, a la altura de la ciudad de Ica, por donde se encuentra la entrada al distrito de Cachiche.